VALORACIÓN LEIRE
1.Hola, soy Leire y os voy a contar sobre mi experiencia como auditora en éste trabajo. En mi opinión era un trabajo que requería mucha atención e implicación. He aprendido que hay que llevar las cosas al día en éste tipo de trabajos, ya que si no se te acumulan todas las tareas. También he aprendido a manejar mejor diferentes herramientas tecnológicas, como el wix o el windows movie maker, cosa que pensaba que no iba a ser capaz de poder realizarlo. Ha habido diferentes contenidos que he aprendido, como datos sobre la guerra civil, hecho del que no sabía apenas, más cosas sobre Madrid o información sobre los diferentes bandos que había en España en esa época a parte de muchos hechos históricos que me parecen importantes pero que si no llega a ser por éste trabajo no los hubiera conocido de momento. Lo que más miedo me daba era no poder ser caàz de realizar la página o que el trabajo al final saliera bien ya que era complicado. Yo creo que al haberme tenido que enfrentar a este trabajo y a todas las complicaciones que implicaba he mejorado en algunos aspectos mediante la dificultad que suponía y el esfuerzo para llevarlo a cabo.
2.Yo creo que de la manera en la que nos hemos distribuido nos ha salido todo como habíamos planeado y nos ha ayudado a poder realizar mejor el trabajo. Cada miembro del grupo desempeña un papel; Natalia era la directora y a parte se ha encargado de realizar el guión del story board, Cristina era la secretaria y se encargaba del guión de los lugares y la información de los personajes para Wix; Silvia era la motivadora y realizaba la tarea de crear el Draw my life junto a María que era la creativa; Patricia desempeñaba el papel de crítica y realizaba la tarea del guión de los lugares junto a Cristina, además de la creación del Fakebook. Para distribuir los roles nos hemos basado en las habilidades y talentos de cada una para que puedan desempeñar mejor las tareas. Particularmente he aprendido a usar el Wix puesto que era una de las tareas que tocaba realizar, al principio me veía incapaz dado que nunca lo había usado al igual que el Movie Maker. Así mismo nos hemos comunicado mediante Skype, WhatsApp y Google Drive; que son aplicaciones que ya conocíamos y sabíamos manejarlas pero han sido imprescindibles para poder realizar el trabajo.
En mi opinión el texto, el vídeo que lo hemos utilizado para grabar por Madrid explicando los sucesos que ocurrían en el libro por toda la ciudad, el audio ha sido imprescindible para que se pudieran oír las diferentes partes de lo vídeos, tanto él Draw my life como el vídeo por Madrid, ambas han sido partes muy importantes para la elaboración del trabajo, puesto que sin estos formatos no nos hubiera quedado según lo queríamos. Las fotos también eran importantes ya que añaden un foco de atención. Si pudiera volver al pasado y tener la opción de cambiar el formato, el grupo, las aplicaciones, los roles, la idea principal y demás, no cambiaría nada porque me parece que hemos hecho lo mejor que hemos podido de nosotras mismas, aunque puede ser que haya aspectos que se puedan mejorar pero yo creo que eran cosa del tiempo que disponíamos y de como nos lo hemos distribuído.
3.Con el PBL he mejorado aspectos de mi aprendizaje como aumentar mi capacidad para realizar ciertas tareas, también he tenido que esforzarme mucho para que todo quedara lo mejor posible y a mejorar mi capacidad de trabajar en equipo.
Al no ser un trabajo tradicional me he esforzado más para no equivocarme, he prestado más atención en este trabajo puesto que era más difícil de lo que me imaginaba. El resultado del esfuerzo que todas hemos hecho, ha hecho que hayan habido buenos resultados en todas las partes del trabajo, tanto las partes individuales como el conjunto de todo. Me ha sorprendido cómo he podido hacerme cargo de dos tareas que para mi eran muy difíciles pero que a base de paciencia y algún que otro tutorial he sabido llevarlas a cabo y con un resultado satisfactorio para ser mi primera vez utilizando esas aplicaciones.